Fecha del taller
13, 14 y 15 de febrero de 2026
Profesor
Juan Tapia
Número de alumnos
10 únicas plazas
Ubicación
Sierra de la Contraviesa - la alpujarra baja (Granada).
Aspectos a tener en cuenta
Nivel físico: Bajo. Tanto las distancias como el terreno es adecuado para cualquier persona.
Nivel fotográfico: Todos. La ventaja de trabajar con grupos reducidos es que permite ofrecer una atención más personalizada a cada asistente.
Precio
350 euros en habitación doble.
420 euros en habitación individual.
El precio incluye alojamiento en un entorno acogedor y tranquilo, pensado para desconectar y dejar espacio a la creatividad, con pensión completa desde la cena del viernes hasta el almuerzo del domingo. Además de las clases habituales, que combinan teoría y práctica, los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una sesión dedicada a la revisión de sus propias imágenes capturadas durante el taller. En esta actividad, se analizarán diversos aspectos fotográficos para enriquecer su aprendizaje. Los traslados se llevarán a cabo en vehículos particulares.
Equipo necesario
Cámara réflex digital, objetivos con diferentes rangos focales que abarquen desde un 24mm a un 400 mm y trípode. También es indispensable llevar filtro degradado, polarizador y densidad neutra.
Alojamiento
La Alquería de Morayma es una antigua cortijada convertida en un encantador alojamiento rural. Formada por un conjunto de casas blancas dispersas entre caminos empedrados, tinaos tradicionales y plazuelas llenas de encanto, cada rincón invita al sosiego, al descanso y a reconectar con la naturaleza.Localizaciones
La Sierra de la Contraviesa es mucho más que un conjunto de montañas: es un escenario natural que desafía la horizontalidad y regala al fotógrafo un sinfín de perspectivas inesperadas. Su orografía abrupta, plagada de barrancos, lomas y crestas, convierte cada paso en una oportunidad visual. Aquí, la irregularidad del terreno no es obstáculo, sino herramienta: permite jugar con ángulos imposibles, desde el contrapicado más dramático hasta la toma cenital que revela patrones ocultos en el paisaje.
Además, la gran amplitud altitudinal de la sierra ofrece un fenómeno único: la floración escalonada de los almendros. A medida que avanza la temporada, los árboles van floreciendo por niveles de altitud, lo que prolonga el espectáculo durante semanas y multiplica las posibilidades fotográficas en distintas condiciones de luz, color y atmósfera.
OBJETIVOS PRINCIPALES
ÁRBOLES
CON PERSONALIDAD
"Algunos almendros crecen con alma propia: retuercen su tronco, alzan los brazos al cielo y detienen la mirada de quien sabe realmente observar. No florecen igual, cuentan otra historia."
REMINISCENCIAS
PICTÓRICAS
"Los almendros posan mientras la luz cambia e inspira ese trazo impresionista, donde la flor disuelve su contorno en un suspiro de color."
JUEGOS
ILUSORIOS
"En la floración del almendro, la realidad se transforma: sombras que no son, reflejos que mienten, ramas que flotan. La mirada duda, y en esa duda, nace lo onírico."
TRAMA
EN EL PAISAJE
"Los almendros tejen sobre la tierra un tapiz efímero de luz y flor. En su geometría silenciosa, el paisaje se convierte en memoria bordada por la naturaleza."
Programación
Viernes
19:30h Recepción y clase teórica.
21:00h Cena.
Sábado
7:00h Desayuno.
8:00h - 13:30h Salida fotográfica práctica.
14:00h - 15:00h Almuerzo
15:15h - hasta el anochecer - Salida práctica
20:30h Cena
Domingo
7:00h Desayuno.
8:00h - 13:30h Salida fotográfica práctica.
14:00h - 15:00h Almuerzo y clausura del taller.
Días posteriores al taller
Esta parte es opcional, cada alumno tiene la oportunidad de disfrutar de una sesión dedicada al análisis de sus imágenes más relevantes capturadas durante el taller. El objetivo de esta revisión de fotografías es identificar posibles mejoras en aspectos tanto técnicos como compositivos.
Si estás interesado en la actividad formativa, déjame un mensaje a través del formulario que viene a continuación. Es importante que indiques el taller al que deseas apuntarte y el tipo de habitación que necesitas. También puedes contactarme dejando un mensaje en mi email: juanicotapia@hotmail.com.